Sánchez y las elecciones anticipadas
- Infórm@te
- 11 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar 2019
El Gobierno más corto en la historia de la democracia tiene los meses contados.

Fotografía: La Voz de Asturias.
Ante la imposibilidad de sacar los presupuestos adelante -no cuenta ni con el apoyo de los independentistas- Pedro Sánchez, presidente del ejecutivo, se ha visto obligado a convocar elecciones anticipadas. La crónica de una muerte anunciada, como diría García Márquez, que llevará a millones de españoles a las urnas tras unos meses de inestabilidad política.
Una moción de censura no es la mejor invitación para acceder a una presidencia del Gobierno. Conseguir el poder, formando coalición con partidos ‘frankestein‘, tampoco es que ayude. Tener la intención de construir un Gobierno transparente y que tu Ministro de Cultura acabe dimitiendo una semana después -el caso de Màxim Huerta- supone más de lo mismo. Criticar los casos de corrupción del PP, mientras que en Andalucía los ERES tienen como consecuencia el fin de cuarenta años de regencia socialista, resulta un tanto hipócrita.
De igual manera, desplazarse en el Falcon para ir a un concierto no iba a ser la opción más secundada por la gente de a pie. Y es precisamente este tipo de cosas lo que ha acabado desgastando la legislatura del PSOE, que llegará más discutido que nunca a las elecciones del próximo 28 de abril.
Situación actual

Fotografía: El Confidencial.
El auge de la derecha es una realidad. Quién intente hacer oídos sordos o, peor aún, no lo crea, tiene un serio problema. Igual que los que la apoyan, al menos en los casos extremistas, que no deberían tener cabida en nuestra sociedad. Y más sabiendo de dónde venimos. Lo cierto es que, ya no solo en el caso de VOX, sino otros partidos como el PP y Ciudadanos, han mostrado en los últimos meses un tinte más cercano a la derecha que meses atrás. Algo que invita a la reflexión y que arrastra temas más profundos que el que hoy vengo a tratar.
Lo que no se puede negar es que el Gobierno de Pedro Sánchez nunca ha sido sinónimo de estabilidad y certidumbre, algo imprescindible en nuestros días y que resulta vital para los índices de confianza del votante.
Sin embargo, el principal motivo por lo que nunca ha terminado de encajar este Gobierno es porque Pedro Sánchez no ha sido un presidente electo. Los españoles no le han votado y por ello nunca ha terminado de funcionar el mandato socialista. Es como intentar poner una tirita para curar una enfermedad. Los parches no funcionan y lo que mal comienza, mal acaba. Si el PSOE quiere alcanzar la mayoría en las próximas elecciones tendrá que cambiar muchas cosas. Menos que el programa electoral de VOX, que ese si tiene verdaderas demencias, pero deberá ponerse desde ya manos a la obra. Si hay una cosa que no se detiene es el reloj y la cuenta atrás ya ha comenzado.
Comments