El plan de retorno de emigrados
- Infórm@te
- 24 mar 2019
- 2 Min. de lectura

El Consejo de Ministros aprobó el viernes 22 de marzo cincuenta medidas y 24,2 millones de euros para traer de vuelta a españoles que se marcharon durante la crisis. Con ello se busca convertir a España en un lugar atractivo de desarrollo personal y profesional.
La iniciativa pretende el retorno inmediato de 23 000 jóvenes entre 2019 y 2020, un 2,5% de los que emigraron. Celaá achaca esta cifra a la incapacidad logística y económica del gobierno para traer a ese millón de personas. El plan cuenta con 24,2 millones de euros de presupuesto, incluyendo bonificaciones de cuotas y tarifa plana para autónomos, becas para investigadores y cuentas bancarias gratuitas para personas en riesgo de exclusión social. El proyecto lo llevarán a cabo de forma conjunta de varios ministerios, empresas, instituciones de comunidades autónomas, ayuntamientos, asociaciones de emigrantes y retornados y agentes sociales.

Isabel Celaá ha afirmado que "no solo es para jóvenes, sino para otros perfiles y familias que tuvieron que salir en busca de un destino para acomodar sus economías familiares" y opina que es una "buena iniciativa que hace justicia a esas personas que tuvieron que marcharse durante la crisis".
Otra medida vital para la estrategia del Gobierno será el lanzamiento de una plataforma digital para aquellos que deseen volver, sirviendo de Ventanilla Única de Retorno, además de un servicio de mediación laboral y búsqueda de empleo que los acomode "manera acorde a su formación".
Otras medidas importantes son el apoyo para definir el proyecto profesional, ayudar en la planificación de la vuelta y la posterior instalación, crear espacios de participación y de ambientes positivos, acompañamiento psicológico, gestión colaborativa y una constante evaluación del Plan. El Gobierno también pretende mejorar el sistema de I+D+i con la intención de atraer y retener todo el potencial de investigación creado en España.
Comments