Banksy, el artista sin rostro
- Infórm@te
- 1 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2019
La exposición Banksy: Genius or Vandal? muestra más de 70 creaciones de uno de los artistas más prestigiosos de los últimos años y del que menos se conoce, y de lo que podremos saber un poco más con el recorrido del espacio ubicado en IFEMA – Feria de Madrid.

El artista británico Banksy, del que poco se conoce, ha adquirido gran fama durante los últimos años al ser considerado de los artistas más influyentes del Street Art contemporáneo. Gran parte de su fama ha venido acompañada de la mano de sus obras, que poseen su esencia propia: la capacidad de criticar de forma visual temas universales como lo son la sociedad, la política, etc. Por otro lado, aunque quizá en menor grado, ha alcanzado dicha popularidad por la esencia de misterio que recubre en sí al artista.
La exposición, ubicada en el Espacio 5.1 de IFEMA – Feria de Madrid desde el 6 de diciembre de 2018, debido a su éxito fue prorrogada hasta el 6 de marzo de 2019. Se trata de la primera exhibición de las obras del artista en el tiempo. La finalidad con la que ha sido creada es que los visitantes se metan de lleno y comprendan a fondo los pensamientos y las reflexiones del artista a través de sus obras, así como datos, curiosidades o los “como se hizo” de Banksy.
La instalación cuenta con un recorrido que se encuentra dividido según la temática, o más bien la crítica de la temática que ha diseñado Banksy. El comienzo viene dado de primeras con un vídeo introductorio de las zonas en las que el artista ha ido dejando huella a través del arte, y continua de primeras mostrando como éste realiza sus creaciones a través de la serigrafía.
El arte de Banksy va más allá de sus cualidades superficiales, sus pinturas y otras obras de arte suelen abordar cuestiones sociales de gran calado; cuestiones que se incluyen en las declaraciones que realiza a través de sus obras.
Uno de los temas más recurrentes en el arte de Banksy es la protesta contra el consumismo. Los auténticos valores de la vida se ven sustituidos por un flujo incesante de información y publicidad comercial con la que nos inundan a cada paso. A veces da miedo, porque gran parte de lo que nos rodea no es real en absoluto.
Muchas de las cosas, eventos, vacaciones, que para nosotros forman parte integral de nuestras vidas son en realidad invento de los comerciantes para solucionar ciertos problemas de la economía. El sistema capitalista nos apremia a llenar ese sentimiento interior de vacío y soledad adquiriendo cosas nuevas todo el tiempo, incitándonos a hacernos con un nuevo modelo de coche, a vivir en una casa más grande… al final terminamos perdiendo nuestra libertad. ¿Nos hace eso más felices? Cuestiona Banksy.
A Banksy se le conoce fundamentalmente como artista del denominado arte urbano, pero no se limita únicamente a trabajar en la calle, puesto que también crea obras sobre lienzo, papel, madera y metal, así como un sinfín de serigrafías. Como artista contemporáneo, trabaja en distintos entornos y sus principales obras pueden verse en ciudades de todo el mundo, desde Londres a Sídney, pasando por Nueva York. Junto a esto, vende como gran éxito obras que crea en su propio estudio para la venta a particulares y grandes colecciones.
Algunas de sus obras más influyentes son reproducidas en lienzo o en serigrafía, en edición limitada o en serie, como en el caso de la “niña con globo”.

La serigrafía de “Very little helps” es un excelente ejemplo de ello: en su origen fue una obra estarcida en el lateral de una farmacia de Essex Road, en el norte de Londres. Creada en 2008, Banksy la reprodujo ese mismo año en una edición limitada de 299 grabados firmados.
La política es otro de los temas predilectos de Banksy, que siempre tiene algo que decir sobre cuestiones políticas de lo más diversas como, por ejemplo, el Brexit. La política como forma de manipular la conciencia de la sociedad, le resulta tan antipática como la violencia o el consumismo. Una opinión que expresa sin ambages en sus obras. La frase de Banksy: “No hay nada más peligroso que alguien dispuesto a hacer del mundo un lugar mejor”.
La guerra es el peor de los oficios que una persona podría elegir. La otra de Banksy aborda la cuestión antimilitarista entremezclada con otros asuntos políticos y de protesta. En sus obras, el artista deja entrever su opinión sobre la guerra y el ejército: “los mayores crímenes del mundo no han sido cometidos por aquellos que se saltan las reglas sino por los que cumplen las normas. Son aquellos que obedecen órdenes los que lanzan las bombas y masacran pueblos enteros” (Banksy, Wall and Piece).

Sin duda, una exposición que hace reflexionar a cada uno de sus visitantes, que permite la crítica desde el arte y sobre todo, de una forma creativa y diferente a la que estamos acostumbrados. Con o sin rostro, Banksy ha conseguido marcar huella hoy por hoy, y no cabe duda que continuará haciendo que nuestras mentes no queden conformistas con la sociedad en la que vivimos a través de su genial “vandalismo”.
Comments